martes, 15 de diciembre de 2015

LAGUNA DE COSPEITO

El humedal de Cospeito ha conseguido recuperarse parcialmente del proceso de desecación que sufrió en los años sesenta para dedicar los terrenos a la agricultura. Hoy abundan ya patos y garzas que se pueden admirar desde un observatorio. En los alrededores, pueden visitarse otras lagunas que conforman el denominado Complejo Húmedo de la Terra Chá, nombre que recibe seta comarca de la provincia de Lugo.



MIRADOR: Una planicie se extiende ante la vista. Brezos y juncales ofrecen abrigo a tritones, sapillos, ranas y nutrias, que se deslizan a su antojo en este hábitat. Las aves acuáticas son el mayor tesoro del humedal. En los meses de octubre y febrero, gran cantidad de patos y garzas inundan la laguna.


A lo lejos, uno de los puestos de observación de los biólogos.

TORRE DE CALDALOBA O VILARXOÁN: Con sus 25 metros de alto, es lo único que se conversa de un castillo propiedad del mariscal Pardo de Cela. Tiene cuatro plantas, estrechos ventanales y una bóveda como remate. Es posible que estuviera comunicado por un túnel con el pazo de Caldaloba. Las revueltas irmandiñas provocaron su abandono en el siglo XX. 
                                      
                                         


EL NACIMIENTO DEL MIÑO: La tradición sitúa aquí el nacimiento del pai Miño, el padre de los ríos gallegos. Rodeada por robles y abedules, cerca de la localidad de A Pastoriza, esta pequeña laguna de Fonmiñá tiene aureola de ser el lugar de donde surge el río Miño a borbotones antes de reocorrer los 310 kilómetros que lo separan del mar. Le disputa este honor el pedregal de Irimia, un paraje situado en la sierra de Meira, a 800 metros de altitud.


Laguna de Fonmiñá.

martes, 8 de diciembre de 2015

CARBALLO

Con una altura de unos 100 metros, la catarata que conforma el río Taboada al caer abruptamente es uno de los lugares imprescindibles de Carballo. Aquí, el espectáculo no se encuentra sólo en la costa, sino en los secretos que guarda la frondosidad del bosque. Fantásticas iglesias y elegantes chimeneas de casas señoriales sobresalen entre los árboles.



CATARATA DE FÉRVEDA: Desde la aldea de Sabadín, un estrecho sendero se adentra en la espesa vegetación para conducirnos hasta un espectacular salto de agua. El río Taboada se precipita estruendosamente des una altura de unos 100 metros, en medio de un paraje de enorme belleza, complementado por la belleza de unas rocas cristalinas llamadas gneis. Por su altura y caudal, esta catarata se utilizó como fuente de energía para la primera central hidroeléctrica que llevó luz a esta comarca. 




IGLESIA DE SANTA MARÍA DE RUS: Situada en las afueras de Carballo, conserva en su interior un excelente retablo renacentista con una enorme cruz procesional. El resto del edificio es de estilo barroco, aunque también cuenta con estructuras renacentistas.  


                                    
PAZO DO SOUTO: Se edificó sobre las ruinas de un antiguo castro y hoy se ha convertido en un alojamiento rural. Su perfil horizontal queda roto únicamente por una descomunal chimenea con remate piramidal.

                                       


martes, 1 de diciembre de 2015

MONASTERIO DE SAN JUAN DE POIO

Ubicado en Poio, Pontevedra, se cree fundado en el siglo VII por san Fructuoso, que hizo el milagro de andar sobre las aguas de la Isla de Tambo. El edificio forma conjunto con la fachada de la iglesia monacal y el Ayuntamiento. Abandonado por los monjes benedictinos tras la Desamortización de Mendizábal, los mercedarios instalados en él desde 1890 lo han convertido en un significativo foco cultural que incluye hospedería.

Monasterio visto desde el aire.


IGLESIA: Es una perfecta mezcla de Renacimiento y barroco. Sorprende en su interior la magnífica bóveda central, el retablo del altar mayor y el sarcófago de santa Trahamunda en la capilla gótica del Cristo.






CLAUSTRO DE LAS PROCESIONES: Distribuidor de las principales dependencias, es de estilo renacentista y data del siglo XVI. Impresiona su magnífica  bóveda de crucería y la fuente barroca. Forma un excelente conjunto con la grandiosa escalera de honor. 





MOSAICO JACOBEO: Un espléndido mosaico de 80 metros de longitud y 200 metros cuadrados sobre el Camino de Santiago decora el claustro del Cruceiro, del siglo XVIII. Es una obra del artista checo Antonin Marek. El mural parte de París y va describiendo etapas y detalles del itinerario jacobeo solemne y procesionalmente. 



viernes, 27 de noviembre de 2015

MONASTERIO DE ARMENTEIRA

Este monasterio está situado en la provincia de Pontevedra, en la ladera occidental del monte Castrove, un bello y emboscado paraje. El monasterio de Armenteira fue construido según los cánones de la orden del Císter. Declarado monumento histórico-artístico, es el mejor exponente del romántico gallego, aunque en su estructura se descubren huellas de diferentes estilos arquitectónicos. Su historia está rodeada de un aura de leyenda donde es difícil separar lo real de lo fantástico.


FACHADA: La construcción está formada por la iglesia del siglo XII y el cenobio, reconstruido entre los siglos XVI y XVII. Lo más llamativo de su fachada es el magnífico rosetón de estrellas que domina la portada románica y la puerta principal, con alquivoltas, fruto del gran respaldo religioso y político con el que contó.


IGLESIA: Data del siglo XII y tiene planta de cruz latina, con tres naves y tres ábsides de estilo cisterciense. Su cúpula califal es única en Galicia. Llama la atención el cimborrio con nervios de tradición mudéjar. Se encuentra dirigida hacia el oriente en busca de la primera luz.
CLAUSTRO: Es de estilo barroco, como la torre, aunque con elementos renacentistas. En él se celebra la romería de las Cabezas el lunes de Pascua, donde cientos de personas del valle acuden hasta Armenteira en honor a Nosa Señora das Cabezas, milagrosa por hacer desaparecer las migrañas.


                                   

SAN ERO: A Ero o Erón, un hombre de armas identificado en la documentación antigua como Ero Armendáriz, se debe la fundación de este cenobio erigido entre eucaliptos y pinos en el municipio de Meis, uno de los que presumen de producir un excelente y cotizado vino albariño. 300 años de su vida pasó el que se convertiera después en monje embelesado por el cántico de un pajarillo sin tener conciencia de ello. Su peripecia fue plasmada por Alfonso X el Sabio en las Cantigas de Santa María. 

   
Pequeña representación de San Ero en el monasterio de Armenteira.

jueves, 26 de noviembre de 2015

MONASTERIO DE SAMOS

El monasterio de San Julián de Samos, fundado en el siglo VI, pertenece a la orden de los benedictinos y está en el municipio de Lugo, Galicia, España.

Con unos 1500 años de vida monástica casi sin interrupción, esta Abadía alberga  la historia de muchos pueblos y hombres que pasaron por ella, celtas, suevos, visigodos, musulmanes, satures, leoneses, castellanos, franceses… y siguen pasando pues el monasterio se encuentra en la ruta del Camino de Santiago. Pero sobre todo, alberga un tipo de vida monástica marcado por la cultura gallega, por nuestro pueblo, por su historia y por sus gentes, basado en un modo de vida: “Ora et Labora”. Aquí fue formado el fundador de Santiago de Compostela que hará mundialmente conocido a nuestro país.


UN POCO DE HISTORIA: 

En el siglo VI, propiciado por San Martín de Dumio, se asentaron en Samos los primeros religiosos que fundaron este monasterio. Aquellas comunidades religiosas se regían por Reglas Hispanas como las de, pero a partir del Siglo X la regla de San Benito ordenó la vida monástica en este cenobio. Las múltiples donaciones hechas por los reyes y nobles fomentaron su importancia tanto dentro como fuera de la comarca. El renombre de este Monasterio y su situación en el Camino de Santiago lo convirtió en lugar de obligado descanso de los caminantes en su peregrinaje a la capital gallega.

Resultado de imagen de ABADÍA DE SAMOS CAMINO DE SANTIAGO
Foto de un caminante a su paso por el monasterio.

A partir del siglo XVI la comunidad benedictina de Samos pertenece a la Congregación de la Observancia de Valladolid, alcanzando en esos tiempos su mayor importancia histórica. Reyes, nobles, obispos y artistas fueron testigos de la hospitalidad de este monasterio, del que salieron personajes muy importantes en la cultura e historia de España, como el Padre Benito o Jerónimo Feijóo, sumado a ochos obispos.

Durante el siglo XIX, el monasterio se convirtió en hospital de guerra durante la invasión francesa, atendiendo simultáneamente a más de 800 heridos. La Desamortización de Mendizábal provocó que los monjes abandonaran su milenaria morada. Éstos retornaron en el año 1880, restaurando los muros del noble edificio y renovando la vida monástica hasta la actualidad.



jueves, 19 de noviembre de 2015

MONASTERIO DE SAN ESTEVO

Se encuentra en la orilla izquierdadel río Sil, en pleno cañón del mismo. Pertenece a la parroquia de San Esteban, del municipio de Nogueira de Ramuín, el origen de este monasterio es eremítico y anterior al siglo X. En el siglo XII se convierte en el principal monasterio de la región, llegando a ser uno de los más notables de Galicia. Estuvo ocupado por la Orden de San Benito.



Con un origen anterior al siglo X, la primera documentación escrita en el que se nombra el monasterio data del año 921, en la que el rey Ordoño II autoriza al abad Franquila a realizar la reconstrucción de las dependencias monacales y le concede numerosas posesiones.

Tras la reforma canónica de los reyes Católicos y el cardenal Cisneros se incorpora en 1499 a la congregación de San Benito de Valladolid. En 1588 se convierte en Colegio de Artes, condición que mantiene hasta su exclaustración en 1875

A finales del siglo XIX pasa a manos particulares y en el año 2004 es convertido en parador de Turismo, siendo el establecimiento hotelero de mayor categoría de la comarca y formando parte de la red de paradores turísticos de España.





En el escudo del monasterio hay nueve mitras reflejando el hecho (no se sabe si es leyenda) de que entre los siglos X y XI fue el lugar de retiro de nueve obispos, lo que contribuyó a realzar su fama.

viernes, 13 de noviembre de 2015

MONASTERIO DE OSEIRA

El Monasterio cisterciense de Santa María de Oseira se cuenta entre los grandes monumentos de Galicia. Algunos, por su magnificencia lo denominan "el Escorial Gallego". Este monasterio, originario del siglo XII, está situado en la provincia de Ourense, en el concello de Cea.


Su historia es verdaderamente interesante ya  que fue la primera fundación del Císter en Galicia. Ya antes había un monasterio fundado por unos poco eremitas. En 1141 decidieron seguir la Regla Cisterciense y llegaron nuevos monjes desde el propio Claraval.



En el siglo XVI, el Monasterio de Oseira entra en la Congregación Cisterciense de Castilla, comenzando un nuevo período de florecimiento que trajo la renovación artística, impulsora de las obras llevadas a cabo durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Con la exclaustración provocada por la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, el conjunto monástico es abandonado y con ello comienza una progresiva ruina de su arquitectura y el expolio de sus obras de arte muebles. En el siglo XX vuelven monjes a Oseira y se emprende una titánica y exitosa labor de restauración y recuperación de este complejo monacal, recuperando el brillo de lo que fuera y es uno de los más fastuosos ejemplos arquitectura religiosa española.




La iglesia románica tiene planta de cruz latina con tres naves y crucero. Las naves están separadas por pilares con columnas embebidas. La bóveda de la nave central es de cañón apuntado con fajones. Los ventanales de medio punto se abren en el arranque de la bóveda. La cabecera imitaba a la de Santiago con girola y capillas aunque hoy están muy alteradas las originales. Sobresale la belleza del presbiterio con una colección de columnas sosteniendo el muro de cierre.


viernes, 6 de noviembre de 2015

FIESTA VIKINGA DE CATOIRA

Cada primer domingo de agosto los habitantes de Catoira escenifican con un singular espectáculo las invasiones vikingas sufridas hace mil años.


Miles de personas acuden cada año el primer domingo de agosto a esta localidad de Galicia para presenciar esta divertida fiesta popular. Desde 1960, los habitantes de Catoira, disfrazados de guerreros vikingos, representan el ataque pirata a la villa.


Desembarco vikingo
                                      
La fiesta comienza sobre las 10 de la mañana, con la actuación de grupos folclóricos por las calles de Catoira y en el lugar de celebración, las Torres del Oeste. Se trata de un conjunto fortificado del siglo IX (uno de los legados arqueológicos e históricos más importantes de Galicia que durante siglos resistió el ataque de ejércitos) que conserva restos de dos torres y una ermita dedicada al Apóstol Santiago. En este sitio se instala un mercadillo medieval y, a mediodía, se obsequia a los romeros con mejillones y vino del Ulla. 


Torres del Oeste, Catoira

Más tarde, llega el plato fuerte de los festejos: el desembarco. A bordo de la réplica de un barco vikingo del siglo XI llegan los invasores del norte a la costa con el objetivo de tomar las Torres del Oeste. Los habitantes de la villa intentan resistir y es entonces cuando se produce una batalla simulada, donde los participantes acaban completamente empapados de vino. Tras la lucha, todos disfrutan de una comida campestre de confraternización, amenizada con el sonido de las típicas gaitas y con productos de la tierra como pulpo, sardinas asadas, empanadas... La diversión continúa hasta por la noche, con la verbena popular que se organiza y se completa con otras actividades como un pregón literario o la escenificación de una obra de teatro.
                                    

jueves, 5 de noviembre de 2015

FIESTA DE LA ARRIBADA

El día 1 de marzo se conmemora la llegada de la carabela Pinta al puerto de Baiona con la noticia del descubrimiento de América. En los últimos años se han aumentado mucho los actos para recordar este suceso histórico. La fiesta se realiza el primer sábado y domingo de marzo, con lo que no coincide el mismo día todos los años.

                                        

Se celebra en las calles del casco antiguo y los paseos aledaños una fiesta medieval en la que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en el siglo XV. Músicos, juglares, malabaristas y artesanos recorren esos días las calles reviviendo aquel hecho. Además, se escenifica la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de marzo de 1493.




Los actos se completan con una ceremonia oficial en la que participan los representantes de los ayuntamientos de Palos de la Frontera, Santa Fe de Granada y Pornic, villas hermanadas con la de Baiona.

Desde el año 2010, la Fiesta de la Arribada está considerada de "Interés Turístico Nacional".

jueves, 29 de octubre de 2015

FIESTA DE LA "ISTORIA" DE RIBADAVIA

En el barrio judío de Ribadavia se desarrolla una de las fiestas medievales más auténticas de todas las que tienen lugar en Galicia. Desde toda la geografía gallega llegan en este día autobuses y automóviles particulares para participar de una jornada de inmersión en la historia, concretamente en la época de esplendor del pasado de la capital de O Ribeiro, alrededor del año 1600, cuando la comercialización del vino en el extranjero alcanzó elevadísimas cotas y la comarca de O Ribeiro se convirtió en uno de los territorios más prósperos de España.

                                         

La jornada, que tiene lugar el último sábado de agosto, comienza por la mañana con la lectura del bando de la historia por las calles y plazas de la villa. El barrio judío, engalanado al estilo medieval, acoge puestos de productos gastronómicos, con bancos y mesas para poder comer, y de productos artesanales, en los que es imprescindible pagar con maravedís (previo cambio de moneda en una oficina instalada en el Ayuntamiento). 


Resultado de imagen de fiesta de la historia ribadavia puestos de comida
                                

La mejor forma de disfrutar de la fiesta es ir ataviado al estilo medieval, no importa el personaje ni su rango social, y para facilitarle la labor a los asistentes, la organización de la fiesta dispone de miles de trajes para alquilar. Así, se podrá participar en el desfile de la Istoria, abierto a cualquiera que vaya vestido de época, o en la cena medieval, en el recinto del castillo de los Sarmiento, en la que nobles y vilanos dan cuenta de los productos más típicos de la gastronomía gallega acompañados de los buenos vinos de O Ribeiro.


La jornada está amenizada por un intenso programa de actividades, desde juegos para niños y ajedrez infantil viviente, hasta lucha de caballeros, bailes de damas sin caballeros, boda judía, demostraciones de cetrería, tiro con arco… todo en la más pura escenografía medieval.




sábado, 24 de octubre de 2015

BATALLA DE BRIÓN

En conmemoración del aniversario de la Batalla de Brión, los montes de esta parroquia ferrolana acogen una recreación festiva de la contienda que enfrentó a los lugareños contra las tropas inglesas, con el resultado ya conocido de la victoria de los locales. El encuentro real ocurrió el 25 y 26 de agosto de 1800, y desde hace 24 años la Asociación de Vecinos “Castelo” de Brión festeja dicha batalla invitando a participar a todos los que quieran sumarse.

Para ello se convocan dos marchas: la de los que pretendían tomar posesión de estas tierras y la de los que las defendieron. Los participantes podrán elegir en qué bando van a luchar y, en consecuencia, lucir la indumentaria más apropiada para la ocasión.


En el caso de los campesinos la ropa se complementa con útiles de labranza que les sirvieron para enfrentarse a los ingleses, mientras que en el caso de estos últimos visten uniformes de gala y suelen ir acompañados por una reina ficticia.

Brión desde el aire


Viaje en lancha: Los primeros, los invasores fallidos, saldrán a las diez de la mañana del muelle de Curuxeiras en una lancha que los desembarcará en el castillo de San Felipe, desde donde continuarán el camino a pie pasando por los lugares de San Cristóbal, Cariño, O Confurno, Monteventoso y Montes de Chá. El recorrido es de alrededor de doce kilómetros.

Por su parte, los defensores partirán del local social de Brión a las doce del mediodía y el trayecto, de tres kilómetros y medio, continuará por A Carreira Vella y Liñares, hacia los Montes de Chá, en donde esperarán a los invasores para echarlos al mar.





Tras el encuentro tendrá lugar una comida de confraternidad, en la que todos los asistentes tendrán que ir provistos de sus propias viandas.
Una vez finalizado el almuerzo habrá juegos para los niños, que estarán dotados con sus correspondientes premios, además de un concurso de canto en el que podrán participar todos los interesados en demostrar sus dotes musicales.

Al atardecer se realizará el retorno y cada uno tendrá que hacerlo por sus propios medios, si bien es habitual que se pase por Brión.

jueves, 22 de octubre de 2015

ARDE LUCUS

El Arde Lucus es una fiesta celebrada en Lugo a mediados del mes de junio que revive el pasado romanode la ciudad amurallada, y que surgió para conmemorar la fundación de la ciudad.  Esta fiesta que intenta evocar a la antigua Lucus Augusti del siglo II, se comenzó a celebrar en el año 2002, creciendo año tras año el número de personas caracterizadas con las vestimentas típicas de la época y el número de visitantes, llegando en el año 2009 a los 460.000 participantes, dejando unos ingresos en la ciudad de alrededor de 10 millones de euros.


En el año 2011 fue  declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, y en sus últimas dos ediciones se llegaron a alcanzar cerca de un millón de participantes.


Las actividades mezclan el pasado romano de la ciudad, que también "abre las puertas" a la celebración de los ritos celtas dentro de las murallas. Entre las actividades destacadas se encuentran:

Campamentos militares
Son una serie de campamentos que tienen que montar los propios participantes, donde los residentes en el mismo deben vivir ataviados con las vestimentas y objetos típicos de la época.

Bodas celtas
En esta actividad, las parejas se pueden casar por el antiguo rito celta, unión amorosa que durará hasta el año siguiente. Aquí, los enamorados pueden decidir si renuevan o no sus votos. Si el casamiento se renueva durante siete años seguidos, la unión pasa a ser definitiva. Como prueba de la celebración, los novios reciben un certificado de matrimonio.

Macellum
Un mercado artesanal donde se ofrecen productos típicos de la época, además de espectáculos de magia, malabares y música.

Circo romano
Se celebran actividades rememorando a los antiguos circos romanos, con peleas de gladiadores o carreras de Bigas entre otras cosas.

Quema de la muralla
En esta actividad se recrea el asedio a una ciudad romana, pero  se celebra no en la muralla de la ciudad.

Otras actividades
Además de las anteriores, destacan otras muchas actividades como las bacanales, la colocación de centinelas en las puertas de la muralla, batallas entre galaicos (celtas) y romanos, espectáculos de magia, desfiles con las caracterizaciones, concursos de disfraces, juegos romanos, peleas de gladiadores, diferentes actividades para divulgar as tradiciones galaicas (celtas) y romanas, cabalgatas, venta de esclavos, bodas romanas, instrucción militar romana por las calles de la ciudad, diferentes exhibiciones o los diferentes conciertos.
                 

Pelea de gladiadores
                                                                           

sábado, 17 de octubre de 2015

CORRUBEDO

Corrubedo es una parroquia del ayuntamiento de Riveira, situada en la provincia de A Coruña, este pueblo acoge a uno de los complejos dunares más bonitos de España, así como playas como la de Ladeira, marismas y lagunas. 


El parque dunar tiene más de 1km de largo, 250m de ancho y 20m de altura, la duna de Corrubedo se impone desde la distancia en este parque que es el más visitado de todo Galicia, rondando las 300.000 personas al año. El parque natural ocupa alrededor de 1.000 hectáreas y está formado por las dunas de Corrubedo, la playa de la Ladeira y las lagunas de Vixán y Carregal. Ambas acogen entre juncos y carrizos a las 3.000 clases de aves acuáticas que viven aquí.

     
Lagunas de Carregal y Vixán: Corrubedo acoge dos lagunas literales de diferentes características, una de agua salada que se omunica con el mar por pequeños canales formando una amplia marismas -Carregal- y otra cerrada, de agua dulce -Vixán-, formando un ecosistema único con una singular y valiosa flora y fauna.
  
Laguna de Carregal


Faro de Corrubedo: El faro de Corrubedo es un testigo privilegiado desde mediados del siglo XlX de la ferocidad del mar y de un sinfín de crepúsculos. A lo largo de la historia fue muchas veces confundido con el de la isla de Sálvora, lo que provocó alguna tragedia. Para evitarlo, se cambiaron los destellos blancos por rojos, que anuncian peligro.
                                    
Resultado de imagen de faro de corrubedo
Faro de Corrubedo

En los alrededores de Corrubedo, en la parroquia de Oleiros, podemos encontrar el Dolmen de Axeitos, este monumento funerario megalítico, fue levantado en la época neolítica y es uno de los más sobresalientes de Galicia.
Resultado de imagen de dolmen de axeitos
Dolmen de Axeitos.