viernes, 27 de noviembre de 2015

MONASTERIO DE ARMENTEIRA

Este monasterio está situado en la provincia de Pontevedra, en la ladera occidental del monte Castrove, un bello y emboscado paraje. El monasterio de Armenteira fue construido según los cánones de la orden del Císter. Declarado monumento histórico-artístico, es el mejor exponente del romántico gallego, aunque en su estructura se descubren huellas de diferentes estilos arquitectónicos. Su historia está rodeada de un aura de leyenda donde es difícil separar lo real de lo fantástico.


FACHADA: La construcción está formada por la iglesia del siglo XII y el cenobio, reconstruido entre los siglos XVI y XVII. Lo más llamativo de su fachada es el magnífico rosetón de estrellas que domina la portada románica y la puerta principal, con alquivoltas, fruto del gran respaldo religioso y político con el que contó.


IGLESIA: Data del siglo XII y tiene planta de cruz latina, con tres naves y tres ábsides de estilo cisterciense. Su cúpula califal es única en Galicia. Llama la atención el cimborrio con nervios de tradición mudéjar. Se encuentra dirigida hacia el oriente en busca de la primera luz.
CLAUSTRO: Es de estilo barroco, como la torre, aunque con elementos renacentistas. En él se celebra la romería de las Cabezas el lunes de Pascua, donde cientos de personas del valle acuden hasta Armenteira en honor a Nosa Señora das Cabezas, milagrosa por hacer desaparecer las migrañas.


                                   

SAN ERO: A Ero o Erón, un hombre de armas identificado en la documentación antigua como Ero Armendáriz, se debe la fundación de este cenobio erigido entre eucaliptos y pinos en el municipio de Meis, uno de los que presumen de producir un excelente y cotizado vino albariño. 300 años de su vida pasó el que se convertiera después en monje embelesado por el cántico de un pajarillo sin tener conciencia de ello. Su peripecia fue plasmada por Alfonso X el Sabio en las Cantigas de Santa María. 

   
Pequeña representación de San Ero en el monasterio de Armenteira.

jueves, 26 de noviembre de 2015

MONASTERIO DE SAMOS

El monasterio de San Julián de Samos, fundado en el siglo VI, pertenece a la orden de los benedictinos y está en el municipio de Lugo, Galicia, España.

Con unos 1500 años de vida monástica casi sin interrupción, esta Abadía alberga  la historia de muchos pueblos y hombres que pasaron por ella, celtas, suevos, visigodos, musulmanes, satures, leoneses, castellanos, franceses… y siguen pasando pues el monasterio se encuentra en la ruta del Camino de Santiago. Pero sobre todo, alberga un tipo de vida monástica marcado por la cultura gallega, por nuestro pueblo, por su historia y por sus gentes, basado en un modo de vida: “Ora et Labora”. Aquí fue formado el fundador de Santiago de Compostela que hará mundialmente conocido a nuestro país.


UN POCO DE HISTORIA: 

En el siglo VI, propiciado por San Martín de Dumio, se asentaron en Samos los primeros religiosos que fundaron este monasterio. Aquellas comunidades religiosas se regían por Reglas Hispanas como las de, pero a partir del Siglo X la regla de San Benito ordenó la vida monástica en este cenobio. Las múltiples donaciones hechas por los reyes y nobles fomentaron su importancia tanto dentro como fuera de la comarca. El renombre de este Monasterio y su situación en el Camino de Santiago lo convirtió en lugar de obligado descanso de los caminantes en su peregrinaje a la capital gallega.

Resultado de imagen de ABADÍA DE SAMOS CAMINO DE SANTIAGO
Foto de un caminante a su paso por el monasterio.

A partir del siglo XVI la comunidad benedictina de Samos pertenece a la Congregación de la Observancia de Valladolid, alcanzando en esos tiempos su mayor importancia histórica. Reyes, nobles, obispos y artistas fueron testigos de la hospitalidad de este monasterio, del que salieron personajes muy importantes en la cultura e historia de España, como el Padre Benito o Jerónimo Feijóo, sumado a ochos obispos.

Durante el siglo XIX, el monasterio se convirtió en hospital de guerra durante la invasión francesa, atendiendo simultáneamente a más de 800 heridos. La Desamortización de Mendizábal provocó que los monjes abandonaran su milenaria morada. Éstos retornaron en el año 1880, restaurando los muros del noble edificio y renovando la vida monástica hasta la actualidad.



jueves, 19 de noviembre de 2015

MONASTERIO DE SAN ESTEVO

Se encuentra en la orilla izquierdadel río Sil, en pleno cañón del mismo. Pertenece a la parroquia de San Esteban, del municipio de Nogueira de Ramuín, el origen de este monasterio es eremítico y anterior al siglo X. En el siglo XII se convierte en el principal monasterio de la región, llegando a ser uno de los más notables de Galicia. Estuvo ocupado por la Orden de San Benito.



Con un origen anterior al siglo X, la primera documentación escrita en el que se nombra el monasterio data del año 921, en la que el rey Ordoño II autoriza al abad Franquila a realizar la reconstrucción de las dependencias monacales y le concede numerosas posesiones.

Tras la reforma canónica de los reyes Católicos y el cardenal Cisneros se incorpora en 1499 a la congregación de San Benito de Valladolid. En 1588 se convierte en Colegio de Artes, condición que mantiene hasta su exclaustración en 1875

A finales del siglo XIX pasa a manos particulares y en el año 2004 es convertido en parador de Turismo, siendo el establecimiento hotelero de mayor categoría de la comarca y formando parte de la red de paradores turísticos de España.





En el escudo del monasterio hay nueve mitras reflejando el hecho (no se sabe si es leyenda) de que entre los siglos X y XI fue el lugar de retiro de nueve obispos, lo que contribuyó a realzar su fama.

viernes, 13 de noviembre de 2015

MONASTERIO DE OSEIRA

El Monasterio cisterciense de Santa María de Oseira se cuenta entre los grandes monumentos de Galicia. Algunos, por su magnificencia lo denominan "el Escorial Gallego". Este monasterio, originario del siglo XII, está situado en la provincia de Ourense, en el concello de Cea.


Su historia es verdaderamente interesante ya  que fue la primera fundación del Císter en Galicia. Ya antes había un monasterio fundado por unos poco eremitas. En 1141 decidieron seguir la Regla Cisterciense y llegaron nuevos monjes desde el propio Claraval.



En el siglo XVI, el Monasterio de Oseira entra en la Congregación Cisterciense de Castilla, comenzando un nuevo período de florecimiento que trajo la renovación artística, impulsora de las obras llevadas a cabo durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Con la exclaustración provocada por la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, el conjunto monástico es abandonado y con ello comienza una progresiva ruina de su arquitectura y el expolio de sus obras de arte muebles. En el siglo XX vuelven monjes a Oseira y se emprende una titánica y exitosa labor de restauración y recuperación de este complejo monacal, recuperando el brillo de lo que fuera y es uno de los más fastuosos ejemplos arquitectura religiosa española.




La iglesia románica tiene planta de cruz latina con tres naves y crucero. Las naves están separadas por pilares con columnas embebidas. La bóveda de la nave central es de cañón apuntado con fajones. Los ventanales de medio punto se abren en el arranque de la bóveda. La cabecera imitaba a la de Santiago con girola y capillas aunque hoy están muy alteradas las originales. Sobresale la belleza del presbiterio con una colección de columnas sosteniendo el muro de cierre.


viernes, 6 de noviembre de 2015

FIESTA VIKINGA DE CATOIRA

Cada primer domingo de agosto los habitantes de Catoira escenifican con un singular espectáculo las invasiones vikingas sufridas hace mil años.


Miles de personas acuden cada año el primer domingo de agosto a esta localidad de Galicia para presenciar esta divertida fiesta popular. Desde 1960, los habitantes de Catoira, disfrazados de guerreros vikingos, representan el ataque pirata a la villa.


Desembarco vikingo
                                      
La fiesta comienza sobre las 10 de la mañana, con la actuación de grupos folclóricos por las calles de Catoira y en el lugar de celebración, las Torres del Oeste. Se trata de un conjunto fortificado del siglo IX (uno de los legados arqueológicos e históricos más importantes de Galicia que durante siglos resistió el ataque de ejércitos) que conserva restos de dos torres y una ermita dedicada al Apóstol Santiago. En este sitio se instala un mercadillo medieval y, a mediodía, se obsequia a los romeros con mejillones y vino del Ulla. 


Torres del Oeste, Catoira

Más tarde, llega el plato fuerte de los festejos: el desembarco. A bordo de la réplica de un barco vikingo del siglo XI llegan los invasores del norte a la costa con el objetivo de tomar las Torres del Oeste. Los habitantes de la villa intentan resistir y es entonces cuando se produce una batalla simulada, donde los participantes acaban completamente empapados de vino. Tras la lucha, todos disfrutan de una comida campestre de confraternización, amenizada con el sonido de las típicas gaitas y con productos de la tierra como pulpo, sardinas asadas, empanadas... La diversión continúa hasta por la noche, con la verbena popular que se organiza y se completa con otras actividades como un pregón literario o la escenificación de una obra de teatro.
                                    

jueves, 5 de noviembre de 2015

FIESTA DE LA ARRIBADA

El día 1 de marzo se conmemora la llegada de la carabela Pinta al puerto de Baiona con la noticia del descubrimiento de América. En los últimos años se han aumentado mucho los actos para recordar este suceso histórico. La fiesta se realiza el primer sábado y domingo de marzo, con lo que no coincide el mismo día todos los años.

                                        

Se celebra en las calles del casco antiguo y los paseos aledaños una fiesta medieval en la que se ofrecen los productos de artesanía que se consumían en el siglo XV. Músicos, juglares, malabaristas y artesanos recorren esos días las calles reviviendo aquel hecho. Además, se escenifica la reconstrucción del relato que Martín Alonso Pinzón y sus tripulantes hicieron de la gesta del descubrimiento al corregidor de Baiona el día 1 de marzo de 1493.




Los actos se completan con una ceremonia oficial en la que participan los representantes de los ayuntamientos de Palos de la Frontera, Santa Fe de Granada y Pornic, villas hermanadas con la de Baiona.

Desde el año 2010, la Fiesta de la Arribada está considerada de "Interés Turístico Nacional".