El Monasterio cisterciense de Santa María de Oseira se
cuenta entre los grandes monumentos de Galicia. Algunos, por su magnificencia
lo denominan "el Escorial Gallego". Este monasterio, originario del
siglo XII, está situado en la provincia de Ourense, en el concello de Cea.
Su historia es verdaderamente interesante ya que fue la primera fundación del Císter en
Galicia. Ya antes había un monasterio fundado por unos poco eremitas. En 1141
decidieron seguir la Regla Cisterciense y llegaron nuevos monjes desde el
propio Claraval.
En el siglo XVI, el Monasterio de Oseira entra en la
Congregación Cisterciense de Castilla, comenzando un nuevo período de
florecimiento que trajo la renovación artística, impulsora de las obras
llevadas a cabo durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Con la exclaustración
provocada por la Desamortización de Mendizábal en el siglo XIX, el conjunto
monástico es abandonado y con ello comienza una progresiva ruina de su
arquitectura y el expolio de sus obras de arte muebles. En el siglo XX vuelven
monjes a Oseira y se emprende una titánica y exitosa labor de restauración y
recuperación de este complejo monacal, recuperando el brillo de lo que fuera y
es uno de los más fastuosos ejemplos arquitectura religiosa española.
La iglesia románica tiene planta de cruz latina con tres
naves y crucero. Las naves están separadas por pilares con columnas embebidas.
La bóveda de la nave central es de cañón apuntado con fajones. Los ventanales
de medio punto se abren en el arranque de la bóveda. La cabecera imitaba a la
de Santiago con girola y capillas aunque hoy están muy alteradas las
originales. Sobresale la belleza del presbiterio con una colección de columnas
sosteniendo el muro de cierre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario